
Utilidad educativa del CmapTools
Posibilidades de trabajo colaborativo
Se requiere alojar el mapa en un servidor público y el administrador/a del mapa tendrá que abrir los permisos para que otras personas puedan modificar el mapa con un amplio abanico de posibilidades:
-
Crear nuevas proposiciones en el mapa, añadiendo conceptos y relaciones.
-
Agregar nuevos recursos (enlaces a páginas web, vídeos, documentos, imágenes, etc.)
-
Enlazar a otros mapas.
-
Comunicarse con los demás autores e intercambiar informaciones. Existe la posibilidad de trabajo colaborativo de forma sincrónica o asincrónica. Los canales comunicación de que se dispone son:
-
Un chat integrado que se abre al habilitar esta opción.
-
Puden incluir "notas" a manera de pos-it.
-
En cualquier nodo o concepto se se puede establecer un hilo de discusión.
-
-
Crear sopas de conocimiento: Se trata de crear una o más proposiciones de manera que los usuarios pueda ir añadiendo otras, o discutiendo o matizando las propuestas. Las afirmaciones que han sido publicadas pueden ser vistas por otros estudiantes y pueden ser utilizadas en la construcción de sus propios mapas. Pero un estudiante no puede automáticamente ver todas las afirmaciones publicadas por otros estudiantes, pues esto sería inmanejable.
-
Crear modelos de conocimientos.: grupos de mapas conceptuales y recursos asociados sobre un tema en particular (Cañas, Hill, & Lott, 2003).
Herramientas para investigación: La búsqueda contextualizada a la temática del mapa
CmapTools incluye un buscador "inteligente" que realiza búsquedas contextualizadas a la temática del mapa conceptual, es decir, que si estamos realizadon un trabajo sobre espionaje y utílizamos como término de búsqueda "topo", no nos saldrán todas las páginas relacionadas con la zoología.
Herramientas para la evaluación
-
La construcción de mapas puede ser una excelente herramienta para determinar los conocimientos previos de l@s alumn@s.
-
La grabación del proceso de construcción del mapa permite la reconstrucción del proceso de pensamiento desarrollado por el alumnado, y permite conocer también quién ha hecho cada contribución.
-
Existe la posibilidad de comparar dos mapas conceptuales.